top of page
Buscar

PORNOFILIA EN EDAD ESCOLAR

Foto del escritor: ProtocolesProtocoles

Los adolescentes ven pornografía por primera vez a los 12 años y casi 7 de cada 10 (el 68,2%) consumen estos contenidos sexuales de forma frecuente (lo han hecho en los últimos 30 días). Este consumo se produce en la intimidad (93,9%), a través del teléfono móvil, y se centra en contenidos gratuitos online (98,5%), basados de manera mayoritaria en la violencia y la desigualdad.

Así lo revela el informe (Des)información sexual: pornografía y adolescencia que ha elaborado Save the Children (septiembre, 2020) para estudiar el consumo de contenidos sexuales entre la población adolescente y el impacto que estos tienen en sus relaciones y su desarrollo.

Según este estudio, las relaciones en grupo entre compañeros y compañeras son clave en la iniciación al consumo: el 51,2%, accede mediante el intercambio entre sus amistades de fotos o vídeos por WhatsApp o redes sociales. Ahora bien, también se dan otras realidades: para un 28,5% (principalmente chicos), la primera toma de contacto responde a una búsqueda activa, mientras que un 17,4% (en su mayoría chicas), se ha encontrado con estos contenidos de forma accidental mientras navegaba por Internet.

Alrededor del 50% de las personas encuestadas echa en falta tener más información sobre cuestiones afectivo-sexuales. Para ello es fundamental una adecuada "EDUCACIÓN SEXUAL" adaptada a la etapa educativa correspondiente a través del desarrollo de conceptos necesarios para ser capaces de detectar la violencia o el abuso como son el consentimiento, la autonomía del cuerpo, el desarrollo de las emociones o la creación de relaciones igualitarias. En este sentido deberían fomentarse las campañas de sensibilización para prevenir la violencia y empoderar a la infancia y adolescencia en cuestiones de educación afectivo-sexual y de educación en igualdad de género, así como un uso seguro y responsable de las nuevas tecnologías que erradiquen la exposición de los menores a cualquier tipo de riesgo en Internet (sexting, grooming, etc.).

Para el trabajo de esta compleja realidad que cada vez está consiguiendo más adeptos y provocando un escenario afectivo-sexual distorsionado, la organización Save the Children ha elaborado la siguiente guía para padres y educadores:



 
 
 

Comments


bottom of page