
TOLERANCIA CERO
CON EL MALTRATO DEL PROFESORADO

PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN EN CASO DE AGRESIÓN HACIA
EL PROFESORADO O EL PERSONAL NO DOCENTE
*Puede haber protocolos que no se han realizado por las Comunidades Autónomas o que estén en proceso de elaboración. Cualquier actualización se integrará en la web con la mayor celeridad posible.
En cuanto a los alumnos, hay que destacar el AUMENTO de faltas de respeto, amenazas y daños contra la propiedad que realizan hacia los profesores. El indicador que más ha aumentado son las AMENAZAS.Por lo que se refiere a los padres, hay que destacar el aumento en AGRESIONES físicas al profesor, el ACOSO de padres a profesores, la denuncia de padres, las acusaciones carentes de fundamento y el ciberacoso de padres.
Fuente:
NO + MOBBING, NO + VIOLENCIA,
SI LO NECESITAS, PIDE AYUDA.
¡ESTAMOS CONTIGO!

Según el Instituto para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (INSST) para que se produzca una situación de MOBBING O ACOSO PSICOLÓGICO, han de darse una serie de elementos que caracterizan la situación:
− Que existan dos partes definidas (acosador/es, víctima/s).
− Que se de una asimetría de poder entre las partes. El acosador, por distintos motivos (ser más en número, tener una posición jerárquica superior, tener más antigüedad, etc.) tiene poder sobre la víctima.
− Que se den comportamientos de violencia psicológica hacia la víctima.
−Que los comportamientos de violencia psicológica se den con cierta frecuencia.
− Que se de una duración de la exposición en el tiempo.
− Que se produzcan estos comportamientos en el marco de una relación laboral.