top of page
Buscar

PON UNA MONTAÑA EN TU VIDA

Foto del escritor: ProtocolesProtocoles

El pasado 11 de diciembre se celebró un insólito día en el calendario internacional; estamos hablando del "Día de las Montañas". En este sentido, queremos profundizar sobre la importancia de la biodiversidad de las montañas y sus enormes beneficios de la práctica de actividad físico-deportiva y recreativa en edad escolar.

Las montañas, junto al resto de los recursos naturales, los animales y las plantas representan la gran biodiversidad de nuestro planeta. La pérdida continua de los bosques, montañas, playas, también constituye una gran pérdida para toda la humanidad.

Existen muchas razones de peso para decir que las montañas son fundamentales en el engranaje de nuestro planeta Tierra, pero algunas de las más destacadas son estas:

  • Las montañas cubren más del 20% de la superficie de La Tierra.

  • En las montañas habita el 15% de la población del planeta

  • Más del 50% de la población mundial depende de las montañas para abastecerse de agua, alimentos y energía.

  • Las montañas aportan entre el 60-80% del agua dulce del planeta.

  • Las montañas juegan un papel fundamental en la generación de energías renovables, especialmente, la energía hidráulica, solar, eólica y el biogás.

Desgraciadamente, las montañas están en peligro debido al cambio climático, la degradación de los suelos y la sobreexplotación de los recursos. Todos aspectos deben formar parte de una educación en el medio natural desde los centros escolares, ya que las montañas son un pilar para el aprendizaje de contenidos relacionadas, no solo con las materias instrumentales o científicas, sino que son una fuente inagotable de experiencias relacionadas con la motricidad, las habilidades comunicativas, la autonomía, la autoestima, la autosuperación, el trabajo en equipo, la orientación, el respeto a la vida, la responsabilidad, etc.

Desde Protocoles España abogamos para que los centros escolares incluyan en su Proyecto Educativo y planes de centro que defiendan estos principios y fundamentos naturales, y los traduzcan en vivencias de enseñanza-aprendizaje en el medio natural.


Suceden grandes cosas cuando las montañas y el hombre se juntan.


William Blake (1757-1827)


 
 
 

Comentarios


bottom of page