
Los novedosos estudios realizados por expertos de índole nacional e internacional como el Ministerio de Sanidad o la OMS reconocen que el principal mecanismo de transmisión es por gotas y por contacto, pero admiten que también está cobrando relevancia la TRANSMISION AÉREA POR AEROSOLES que permanecen suspendidos en el aire durante un tiempo variable, pudiendo llegar a una distancia mayor de 2 metros, y especialmente en lugares cerrados con ventilación escasa.
En este sentido, Fco. Javier Pérez Soriano, experto en prevención de riesgos laborales en Educación y artífice de documentos de referencia para administraciones educativas y EQUIPOS DIRECTIVOS, como "Documento de apoyo al profesorado para evitar la propagación del coronavirus SARS-CoV-2 en un centro educativo", que ya expusimos en el blog con una gran aceptación.
En este sentido, en función de la mecánica y la dinámica de fluidos, la importancia de una adecuada ventilación va a ser CASI MÁS IMPORTANTE que la propia distancia de seguridad, que también es un factor fundamental junto con el uso de la mascarilla homologada. Por tanto, el experto concluye en sus estudios dentro de las aulas, que cuánta mayor sea la ventilación que haya en un aula, esa concentración de aerosoles potencialmente infectivos se diluirá en el aire y disminuirá por tanto el riesgo de contagio.
En el siguiente documento se exponen los pormenores de sus conclusiones y las recomendaciones al respecto con el fin de evitar, en la medida de lo posible, un de los factores, recientemente, investigado sobre el contagio de la COVID-19.
Feliz lectura.
Comentarios