
En estos momentos de zozobra e incertidumbre dentro de los centros escolares ante la amenaza de la COVID-19 debería existir un referente profesional que asegure la calidad asistencial de nuestro alumnado (toma de temperatura, comunicación con las familias, etc.). Este perfil profesional que ya existe desde hace tiempo, sobre todo en aquellos centros con enfermedades crónicas, pero que en realidad debería incorporarse al resto del equipo docente y manejar toda la información sociosanitaria del alumnado y coordinarse con el resto del profesorado, además de los servicios sociales y de salud.
Desde Protocoles España reivindicamos la figura del enfermer@ escolar como una pieza clave de la Educación para la Salud dentro del sistema educativo, no solo por su función asistencial (lesiones en el recreo, patologías previas,...), sino por sus capacidades y conocimientos relacionados la mejora de los estilos de vida de la población escolar, la promoción de la salud y la prevención de enfermedades y control de contingencias a través de diferentes Programas de Educación para la Salud relacionados con la higiene corporal (p.e: medidas contra la COVID-19 y otras enfermedades), higiene ambiental (p.e: mejora de los niveles de concentración de CO2 en las aula y mecanismos de ventilación), prevención de accidentes escolares (p.e: manejo de materiales y conductas en el recreo), primeros auxilios (p.e: a través de actividades manipulativas y conocimientos básicos de los primeros auxilios), así como otro sinfín de tareas relacionadas con la prevención sobre sexualidad, tabaco, alcoholismo, alimentación, etc. Pensamos que el enfermer@ escolar ejercería un buen tándem con los Maestros de Educación Física (MEF) y los Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CCAFYD) que trabajan en los centros educativos.
"Cuando eres enfermer@ sabes que cada día cambiarás
una vida o una vida cambiará la tuya"
댓글